La Ermitilla de Quintanar de la Orden reabre sus puertas con una exposición bajo el titulo "75 años de fe y existencia de la Virgen de la Soledad en Quintanar de la Orden"

La sala de exposiciones La Ermitilla ha reabierto sus puertas, totalmente remodelada y completamente accesible,  con la inauguración de una muestra que conmemora el 75 Aniverario de la Cofradía Virgen de la Soledad de Quintanar de la Orden,bajo el titulo "75 años de fe y existencia de la Virgen de la Soledad en Quintanar de la Orden" y a la que han asistido el presidente de la Cofradía, José Villacañas, junto a toda su junta de gobierno, representantes de otras hermandades y cofradías, los concejales del Partido Popular Laura Nieto, Eloy Baón, la concejal de Ciudadanos Begoña Molina, José Ángel Escudero y Sergio Arranz y Piedad Heras del Partido Socialista.

La muestra se podrá visitar de martes a sábado de 19:00 a 21:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. En ella se pueden contemplar, programas antiguos, fotografías, elementos de imaginería, pañuelos, vestidos palios, utensilios antiguos, etc.

Esta exposición podrá ser visitada de martes a sábado de 19:00 a 21:00 h. y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h.

.


La Cofradía de la Virgen de la Soledad presenta los actos por su 75 aniversario de su llegada a Quintanar de la Orden.

La Cofradía de la Virgen de la Soledad de Quintanar de la Orden ha presentado el cartel y los actos que ha organizado para conmemorar el 75 aniversario de su llegada a la localidad.

“75 años de fe, tradición y culto”, es el lema escogido por la Cofradia de la Virgen de la Soledad que este 2018 cumple 75 años de su llegada al municipio de Quintanar de la Orden en el año 1943 cuando procedente de valencia y de manos del escultor José María Ponsoda Bravo llega a la localidad por encargo de Eduardo Gálvez Adán y su esposa.

El acto de presentación, que se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento contó con la presencia de la concejala de Personal, Piedad María Díaz; el concejal de Asociaciones, Juan Carlos Sánchez; el concejal de Agricultura, Jesús Ángel Toledo; así como concejales del PSOE y la concejala de Ciudadanos, que acompañaron al presidente y miembros de la Junta Directiva de la Cofradia.

La concejala de Personal, Piedad María Díaz, daba la bienvenida a los asistentes y se mostraba encantada de poder acompañar a la Cofradia en este año tan importante en el que conmemoran 75 años de su llegada.

Díaz mostró el apoyo del Ayuntamiento y dijo que les acompañarían en los actos que realicen. Asimismo, destacaba el papel que juegan las Hermandades y sus imágenes en la Semana Santa de Quintanar, declarada de Interés Turístico Regional. Y subrayaba la labor de las personas que están detrás de las mismas. “Estos 75 años seguro que han sido el fruto del trabajo de muchas personas”.

Concluyó su intervención deseándoles que disfruten de todas las actividades que han organizado.

Por su parte, el secretario de la Cofradia, Víctor Madero, se encargó de desgranar el programa de acto que se ha preparado para este 2018, aunque antes descubrieron el cartel del aniversario que ha sido realizado por José Luis Cencerrado Barrios.

Los actos, que se iniciaban con esta presentación, continuarán el próximo 16 de abril de 7 a 8 de la tarde habrá un programa especial en Radio Quintanar. 
Del 18 de mayo al 3 de junio, la Sala “La Ermitilla” acogerá una exposición conmemorativa bajo el título “75 años de fe y existencia de la Virgen de la Soledad en Quintanar de la Orden”. En ese mismo mes, el 26 de mayo habrá un encuentro de Hermandades y Cofradías de la Virgen de la Soledad de diferentes pueblos de la comarca.

El sábado 2 de junio, con motivo de la festividad del Corpus Christi, se confeccionará una alfombra de serrín con el emblema conmemorativo del aniversario.
Los actos centrales se trasladarán después al 6 de octubre con una verbena popular en la Casa-Sede de la Cofradía y el domingo, 7 de octubre, habrá una Misa Solemne de Acción de Gracias en la Parroquia y una procesión con un peculiar recorrido donde la Virgen realizará una parada en la casa donde llegó por primera vez.

El sábado 17 de noviembre a las 8 de la mañana se celebrará un Rosario de la Aurora portando el estandarte de la Virgen con salida de la Ermita de la Virgen y concluyendo en el Convento de las Madres Trinitarias donde se celebrará una misa funeral por Eduardo Gálvez Adán, su esposa y por todos los difuntos de la Cofradía. Al finalizar se ofrecerá una chocolatada a los asistentes para continuar con el Besamanos a la Virgen de la Soledad.

Los actos concluirán el sábado 1 de diciembre con una conferencia a cargo de Roberto Cabrero Reina con el título “José María Consola Bravo, obra y escultura en Quintanar de la Orden”. Ese mismo día tendrá lugar una cena de hermandad que servirá para clausurar los actos conmemorativos de este aniversario. 
El presidente de la Hermandad, José Villacañas, se encargó de cerrar el acto dirigiendo unas palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento por su colaboración con la Cofradia e invitando a todos los vecinos y vecinas de la localidad a participar en los actos que se han organizado con mucha ilusión.